El AMPA es una parte importante del funcionamiento del centro, ya que es una de las vías a través de las cual las familias participan en el desarrollo de las actividades de la escuela. Es por eso que en el post de hoy nos gustaría hablarte de cuáles son las funciones del AMPA en el colegio y cómo han evolucionado.
¿Cómo han evolucionado las AMPA en el colegio?
En los últimos tiempos vemos que cada vez más familias se incorporan a este tipo de asociaciones y se implican de forma muy activa en sus actividades y retos. Por eso, podemos decir que hay una evolución positiva tanto en el número de miembros de estas asociaciones como en sus acciones, que podríamos clasificar en:
- Informativas: Las AMPA establecen vías de información entre el propio centro y las familias, utilizando para ello todos los recursos necesarios. Incluso estamos viendo una predilección por las nuevas tecnologías para crear un canal comunicativo eficaz. Esta información que se proporciona es relativa a la organización, legislación, instrucciones sobre cómo se desarrolla el curso, funcionamiento del consejo escolar, actividades, …
- Formativas: Otra de las funciones principales de esta asociación es la de formar a las familias en los criterios educativos, evolución de sus hijos y proyectos que se desarrollan tanto en el centro como en la etapa educativa en general. Es decir, que el AMPA trata de involucrar a los padres y madres en todo lo relativo a la educación de los alumnos.
- De representación: Esta función se puede dar en:
- El consejo escolar del centro: el órgano de participación y gestión del centro.
- Reuniones puntuales con la dirección.
¿Qué actividades concretas lleva a cabo el AMPA en el colegio?
Se encargan tanto de la formación, como de cursos, charlas, actividades educativas, culturales, deportivas, recreativas y lúdicas, marcándose como objetivos primordiales el conocimiento y la relación de sus asociados, es decir, una interacción de las familias con el centro.
Las actividades organizadas por el AMPA tienen el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y la formación de los alumnos, pero también su desarrollo personal dentro del propio centro.
Además, estas organizaciones también llevan a cabo actividades vinculadas a su autogestión y a la consecución de sus objetivos, a la adquisición de bienes y servicios necesarios para ello y a la incorporación de medidas que fomenten la participación e implicación de todas las familias del centro.
Un buen conocimiento de las AMPAS, sus funciones, organización, etc, así como el diseño de estrategias conjuntas puede resultar interesante desde la óptica de la gestión educativa.
Hola me gustaría saber, si una persona que forma parte del Consejo escolar, puede llevar las cuentas de AMPA? Podría alguien ayudarme?
Hola quisiera saber si las AMPAS pueden vender, en este caso, paquetes de chuches para la fiesta de fin de curso, haciendo competencia desleal a los establecimientos dedicados a eso, Muchas gracias
El ampa esta obligada a organizar los viajes de fin de curso de los colegios..cuando se plantean o son los padres los que deben organizarlo.
Hola
Me gustaria saber si al no ser socia del ampa pueden excluirme de ayudar y ofrecerme a trabajos en fiestas que organiza el ampa . En breve tenemos una fiesta en el cole que organiza el ampa y piden cuatro colaboradores para decorar la clase perp tienen que ser socios del ampa ..
Si no colaboras económicamente con el AMPA no tienes derecho a beneficiarte de las actividades que organice. La fiesta se hace para los socios del AMPA.
Me gustaría saber si el ampa puede organizar una excursión de tres dias en horario lectivo y excluir a alumnos q no son miembros del ampa? Gracias
Hola, en mi cole nadie queda excluido de nada, seas o no seas socio. Si que para muchas actividades que tienen coste el precio varía si eres o no socio.Pero a la hora de colaborar no se desprecia a nadie, que muchas veces hacen falta manos voluntarias.
Las salidas o excursiones las organiza el equipo directivo, y el ampa se dedica quizás a gestionar cobros e informar.
Hola saludos soy de Venezuela profesor licenciado en Educación Física y Entrenador Deportivo me gustaría trabajar en la parte Deportiva mi contacto 693562817
Hola, me gustaría saber si el AMPA entre sus competencias pueden llegar a acuerdos con empresas externas privadas que ofrecen actividades extra-escolares a los alumnos del colegio.
De esta forma el AMPA contribuye a dar una publicidad adicional a estos centros privados tanto efectiva como continuada durante todo el año y al mismo tiempo excluyen al resto de empresas próximas que nos dedicamos a lo mismo.
Pertenezco al AMPA del colegio de mis hijo y hasta a donde me han informado, en ningún momento para la elección de dicho centro hubo nunca algún tipo de concurso público o algo parecido, además me consta que existe una relación de amistad entre el dueño de este centro y la directiva del AMPA.
No creo que sea ético que un organismo como el AMPA cuyo objetivo entiendo debe ir totalmente desligado a la actividad privada deba de hacer estas cosas, pero desconozco si esto se contempla dentro de lo que son las competencias del AMPA.
Hola!!
Somos unos cuantos padres de un colegio de la comunidad Valenciana donde para el curso que viene el programa de pluringuismo cambia, dándole más horas al valenciano que al castellano. Es una ley que sale del gobierno Valenciano, bien. Pero queremos hacer una reunión con los padres para debatir sobre el tema y desde el AMPA dicen que no pueden hacer nada y no quieren hacer ni siquiera una asamblea para hablar
Que podemos hacer?
Hola, buenas tardes. Soy presidenta de una AMPA, y como tal, estamos para representar a todos los padres y madres del centro. Debemos de escuchar a todos y más, si hay algo que afecta directamente a los alumnos como es lo que nos explicas del Valenciano. Si hay padres que no están de acuerdo, se debía de hacer una reunión,escuchar propuestas y buscar soluciones, después trasladarlo a la directiva del centro y entre todos solucionarlo.
Las agendas del cole se encarga el Ampa y dicen que la publicidad que llevan es para que les salga gratis a los socios, en cambio los que no somos del AMPA tenemos que pagar en su totalidad la agenda. Mi pregunta es si pueden quedarse con parte del dinero de la publicidad y a parte el dinero que cobran a los que no somos del AMPA? Creo que se deberia encargar el cole de ello, porque de esta forma ingresan en la cuenta del AMPA un dinero que es de todos, sacando un beneficio a su favor y cobrandonos a los no socios por agenda, mas de lo que les ha costado. Creo que estan discriminando a los no socios, pues de la otra manera pagariamos todos lo mismo por agenda. Muchas gracias.
En cuanto al tema agendas, pertenezco a la directiva del ampa sí, es cierto, a los no socios se les pide la totalidad del coste de la agenda, mientras que a los socios se les da gratis, en cierta forma, de hecho el coste mínimo por agenda ya está incorporado en la cuota que cada ampa estipule, y si cree usted que cobrar la totalidad a un no socio es discriminación, le saco al tema otro asunto, todas las actividades que realiza el ampa, las cuales no son gratis, salen del fondo que ésta recolecta de todos los participantes del colegio, y cualquier actividad como desayunos, fiestas, regalos y actividades en general, se realizan en beneficio de todos los niños del colegio, hayan pagado estos, o sus padres, la cuota, no se les excluye, ni se les discrimina, pero eso sí, se benefician del dinero que otros han pagado para la organización de dichas actividades. Y si el problema aquí es una simple agenda, creo que no comprende la totalidad del enfoque y funcionamiento que un ampa realiza en un centro educativo.
Me gustaría saber si mi hija q va a un colegio concertado,y ha perdido a su padre,tiene ayudas del apa.gracias
Debería concretar más a que se refiere con ayudas. En los colegios concertados la educación obligatoria, primaria y secundaria, es gratuita. Sí el colegio está cobrando una cuota en esas etapas su pago no es sino opcional, nunca obligatorio, por ello es concertado. En cuanto a las etapas no obligatorias, ya depende del centro, pues en algunos también es gratis. De todas formas, la becas las concede el Ministerio y se solicitan en los plazos que marcan.
Hola! Yo también pertenezco al AMPA del colegio de mis hijas, llevo tres años en ella. En nuestro caso, cada vez hay menos personas interesadas en encargarse de la asociación, puesto que es un trabajo que implica la realización de numerosas tareas. Desde el AMPA de nuestro colegio, decidimos que lo mejor sería contratar un asesoramiento del AMPA por parte de abogados especializados. Nos costó encontrar un bufete que ofreciera estos servicios, pero afortunadamente en Alicante lo encontramos (Muñoz Abogados).Nos han facilitado muchos aspectos, nos ayudan a tomar decisiones y nos dan un respaldo jurídico, algo importante, ya que, aunque muchos crean que se tratan de asociaciones a nivel interno del colegio, no lo son.
Si tenéis la posibilidad de informaros en algún bufete especializado, os lo recomiendo. Espero haber sido de ayuda. Un saludo!
Para beneficiarse de las actividades del ampa tienes q ser socia
Buenos días!! Mi hija va a un cole privado con 15 alumnos en su clase,quería saber si se puede constituir un ampa? Hay 4 clases con esa misma cantidad de alumnos… gracias
Hola, soy miembro de ampa y quería saber si estamos obligados a que nos facturen por los talleres, charlas, etc. Que realizamos.
Por ejemplo: vienen a realizar un taller de fotografía y el pago se hace sin factura.
Hay algún problema?
Gracias.
Hola,
¿Es legal por parte de las AMPAS tener doble precio en las actividades extra escolares, orlas, etc., en función de si eres socio o no?. ¿Es legal que cobren a las empresas de extra escoilares una comisión por alumno inscrito?.
Imagino que como las cosas que organizan afectan a todos los alumnos sean o no sean socios de manera directa, estimo que no debe de ser muy ético el doble precio.
Gracias por la ayuda.
Hola buenas. Pertenezco al ampa del cole de mi pueblo y pagamos al año la cuota para el ampa q es 30 euros el primer niño y a partir del segundo niño 15 euros por niño. Esto sería legal, he escuchado q en otros coles se paga por familia y no por niños q tengas, ya q es una asociacion de padres y madres. Gracias
Hola,
Soy la presidenta del AMPA de un colegio. Nosotros pasamos la cuota por familia, pero es una decisión interna, cada asociación hará las cuentas y decisiones según las necesidades que tengan. En nuestro caso si hacemos » descuento por niño » en el supuesto de familias numerosas o por segundo hijo en otros aspectos, como en el comedor, en servicio de guardería ..
Hola buenas tardes.Me acaba de llegar un email del profesor de mi hija y nos piden 15e por una fotografía para la orla y llevar nosotros los niños a hacer esa fotografía,incluye desplazamiento a otro municipio.Ed legal cobrar ese dinero en un colegio público?El AMPA debe hacer algo?
Me encantó esta explicación
Estoy interesado en algún bufete de abogados que pueda asesorar a un Ampa de un colegio concertado de Madrid.
Me gustaría saber si el AMPA podría ser participe en una propuesta de estudiantes para montar un casal tecnológico en alguna escuela. Entonces la idea es que nosotros somos estudiantes de 2 de BATX, i queremos montar un curso tecnológico para dar clases a alumnos de entre 1 y 2 de la ESO, y querríamos saber si el AMPA puede ayudarnos dándonos publicidad en algunos centros, para que nuestra propuesta llegue a todo el mundo, y , si surge el caso de que nuestro centro no nos deje realizar dicho casal, si estaría dispuestos a conseguir alguna aula donde podamos efectuar el cursillo. Este cursillo se efectuaría en la primera quincena de julio del 2021.
No se trata de poner un doble precio.
Ha en un descuento a los socios por el hecho de serlo y pagar la cuota.
La Junta del AMPA dedica un tiempo y una energía para sus socios. Las familias que no colaboran deben atender ese extra de tarifa como compensación para beneficiarse.
Buenas noches, soy Secretaría de un AMPA , hay una asociacion para todas las ayudas que necesitamos, también cuenta con gabinete jurídico, y es de gran utilidad, nos ayudas en todas las dudas, y nos guía como AMPA.
Os podéis informar se llama FAPAR,
Son una gran ayuda y respaldo para cualquier tema.